Proyecto Sach'a

La mejor cosecha de la tierra es el talento de sus gentes

El modelo educativo es determinante para el desarrollo humano, nuestra experiencia es indudable en este aspecto. Por eso la educación tiene un papel decisivo en Sach’a, proyecto de la organización Deporte, Cultura y Desarrollo que llevaremos a cabo en comunidades de países como Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.

Un proyecto internacional como Sach´a debe tener presente la regulación local en cuanto a contenido curricular pero en cuanto a ideario y modelo estratégico Sach´a presenta un modelo innovador y único en el mundo por ahora, pues esperamos, y mucho, que nos imiten cuanto antes.

Veamos cuáles son sus principales características:

-La escucha activa de las poblaciones locales para que sean ellas las que diseñen las medidas más adecuadas a su entorno y carencias. En este sentido nuestro modelo es autocompositivo, no viene impuesto, se conforma en el mismo camino, se hace camino al andar.

– La libertad como divisa. Serán los futuros educandos los que determinen lo que quieren ser, bien quedarse en su tierra o salir de ellas en busca de una educación superior.

– Inclusivo pues nadie es excluido, atenderemos las singulares capacidades de cada educando sean estas las que sean. Valoramos en su justa medida el Cociente Intelectual, pero sabemos de otros coeficientes, cocientes e índices.

– Singularizado y personalizado basado en las inteligencias múltiples y los últimos avances neurocientíficos aplicados a la educación y la biología del aprendizaje nos permite acompañar personas y no tanto implementar modelos uniformes.

– Cooperativo y colaborativo con un espíritu de equipo donde la fortaleza no se mide tanto en las capacidades individuales como en la capacidad de hacer y ser equipo.

– Aprendizaje netamente experencial desde el principio, logrando con ello aplicaciones prácticas al entorno y la comunidad desde el primer momento.

– Acompañamiento continuado – mediante un programa de Mentoring y Coaching.

– Tecnológicamente avanzado dotado de los conocimientos sobre las más modernas tecnologías para su desarrollo curricular.

– Invertimos en talento para generar un nuevo liderazgo: la Generación Sach´a.

La tecnología nos permitirá tener en primera línea a los mejores profesores sin necesidad de un desplazamiento a la zona. Sobre el terreno tendremos a los facilitadores del conocimiento, que tendrán las habilidades propias de los antiguos pedagogos de la Antigua Grecia, junto con los Coach y los Mentores.

La discencia que pretendemos implementar supone que el discente o educando forma parte activa del saber que va a adquirir. No es tanto recoger lo que se me da como sabiduría, sino construirlo junto con toda la comunidad educativa. Ser parte activa.

La mente de principiante y la actitud de aprendiz, junto con la capacidad de sorprenderse serán, desde el principio, actitudes básicas en nuestra metodología. Re-conocer el mundo y aprender de él todo cuanto ha pasado de largo sin consciencia de su porqué, para qué, cómo, dónde, cuándo, qué, quién…


Aprender a aprender
, discernir y desarrollar un espíritu crítico fomentando el pensamiento profundo y la observación desapegada de cuanto es juzgado y analizado para generar ecuanimidad, compasión y justicia, en suma paz, serenidad y felicidad.

En este entorno, para Sach’a el deporte es una herramienta principal para vertebrar todos los valores intelectuales y emocionales incorporando la fase más corporal del aprendizaje. Deporte como herramienta y como promoción del talento deportivo para aquellos que estén dotados de las habilidades precisas para ser un líder deportivo.

En unas breves líneas he querido expresar los elementos esenciales de una nueva dimensión de la educación que por utópica se nos presenta al equipo Sach´a como un reto apasionante.

Por último, quería hacer mención a los recursos económicos que requiere un proyecto de esta envergadura. Y ahí contamos con el proyecto Sach´a Forestal, un proyecto sostenible de explotación de los recursos naturales cuyos beneficios van todos destinados a la implementación del programa educativo. Una verdadera economía circular entorno a las comunidades que lo desarrollan, donde lo que surge de la tierra se invierte en el talento de sus gentes.

Por eso, termino como empecé:

La mejor cosecha de la tierra es el talento de sus gentes.


Julio de la Torre Hernández
es director de Proyectos Educativos de la Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo, abogado, coach, experto en Educación Transpersonal y consultor de Mindfulness.

Deporte, Cultura y Desarrollo

Asociación Cultura Deporte y Desarrollo

Entradas recientes

El videoclip de la música del Proyecto Sach’a ya es una realidad

33¡La música del Proyecto Sach'a ha cobrado vida! Tras el éxito de las canciones creadas…

7 días hace

Explorando vías de éxito para los Juegos 2027: DyD y Sucre se reúnen con expertos en eventos deportivos

DyD y Sucre suman conocimiento: encuentro con la consultora All Sports Media Una organización exitosa…

1 semana hace

DyD acerca el modelo deportivo de Madrid a la organización de los Juegos Nacionales de Colombia 2027

La preparación de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales de Colombia 2027 trasciende fronteras. Dentro de…

1 semana hace

Visita de las Autoridades de Sucre a la Fundación Real Madrid

Los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia son mucho más que una competición; representan el evento…

1 semana hace

Impulsando el futuro del deporte: Deporte, Cultura y Desarrollo facilita una alianza estratégica entre el CSD de España y Sucre (Colombia)

Visita Institucional de la autoridades de Sucre al Consejo Superior de Deportes (CSD) Madrid ha…

1 semana hace

Música para el Proyecto Sach’a

Música para Sach'a La música es un lenguaje universal capaz de transmitir emociones, contar historias…

3 semanas hace