Proyecto Sach'a

Brasil pondrá en marcha el mayor corredor de reforestación de Sudamérica

El ‘Corredor de Biodiversidad de Araguaia’ tiene como objetivo plantar 1,7 millones de árboles

En 2020 nos hacíamos eco de una de las peores noticias medioambientales del año: Brasil, junto con Indonesia, Perú y Bolivia presentaban los peores datos de deforestación del mundo. Global Forest Watch anunciaba que se habían perdido 3,8 millones de hectáreas de masa forestal en la Tierra. Brasil a la cabeza de todos ellos.

Además, el Amazonas, según un reciente estudio publicado por la revista científica Frontiers ya no puede liberar más C02 del que absorbe debido a la deforestación y a la explotación de sus tierras.

En contrapeso conocemos el gran proyecto de la Fundación Black Jaguar que pretende ser una bocanada de aire para el planeta. Para los próximos años quieren poner en marcha el ‘Corredor de Biodiversidad de Araguaia’, el más ambicioso de la historia en Sudamérica en cuanto a replantación de masa forestal autóctona, un total de 1,7 millones de árboles por hectárea.

 

UN CORREDOR DE BIODIVERSIDAD

Pero, ¿qué es un corredor y cómo funciona? Un corredor de biodiversidad consiste en franjas de tierra reforestada, es decir islas de conservación que van de un punto a otro y que generan beneficios no solo a nivel medioambiental sino también a nivel económico y social.

En este caso, ‘Corredor de Biodiversidad de Araguaia’ conectará dos puntos clave: la selva Amazónica y la selva del Cerrado, ambas con graves problemas de deforestación (solo el Cerrado ha perdido un 70% debido a la actividad agrícola).

Según el equipo de biólogos y científicos que están detrás del proyecto, el corredor abarcará 2.600 km con un ancho de 40 km situado a orillas del río Araguaia y parte del río Tocantins.

Se plantarán 1.700 árboles de 50 especies autóctonas en cada hectárea, a través de cinco métodos distintos de reforestación, por ejemplo la plantación directa, la densificación en zonas que lo necesiten, etc. Además, esta replantación generará 38 millones de empleos y se cumplirá el 8% del compromiso pactado por Brasil con el Acuerdo de París.

Y lo más importante, el corredor ayudará a absorber más de 200 millones de toneladas de carbono. Teniendo en cuenta que la selva del Amazonas y del Cerrado producen el 20% del oxígeno del mundo y que el 30% del agua dulce se filtra aquí es de vital importancia que se lleve a cabo.

En total serán seis los estados beneficiados por el proyecto de la Fundación Black Jaguar, lo que corresponde a 112 municipios de Brasil y 23.997 propiedades rurales, el 96% de ellas son privadas.

Deporte, Cultura y Desarrollo

Asociación Cultura Deporte y Desarrollo

Entradas recientes

El videoclip de la música del Proyecto Sach’a ya es una realidad

33¡La música del Proyecto Sach'a ha cobrado vida! Tras el éxito de las canciones creadas…

6 días hace

Explorando vías de éxito para los Juegos 2027: DyD y Sucre se reúnen con expertos en eventos deportivos

DyD y Sucre suman conocimiento: encuentro con la consultora All Sports Media Una organización exitosa…

1 semana hace

DyD acerca el modelo deportivo de Madrid a la organización de los Juegos Nacionales de Colombia 2027

La preparación de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales de Colombia 2027 trasciende fronteras. Dentro de…

1 semana hace

Visita de las Autoridades de Sucre a la Fundación Real Madrid

Los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia son mucho más que una competición; representan el evento…

1 semana hace

Impulsando el futuro del deporte: Deporte, Cultura y Desarrollo facilita una alianza estratégica entre el CSD de España y Sucre (Colombia)

Visita Institucional de la autoridades de Sucre al Consejo Superior de Deportes (CSD) Madrid ha…

1 semana hace

Música para el Proyecto Sach’a

Música para Sach'a La música es un lenguaje universal capaz de transmitir emociones, contar historias…

3 semanas hace