deporte y desarrollo

El Amazonas, más en peligro que nunca: libera más carbono del que absorbe

Un estudio revela que el Amazonas libera más CO2 del que es capaz de absorber.

La revista Frontiers publicaba en marzo un demoledor estudio llevado a cabo por 30 científicos en el que asegura que actualmente el Amazona contribuye al calentamiento global, en vez de ayudar a mitigarlo.

El Amazonia es la franja más grande de selva tropical del planeta. Una región en sí misma que impulsa un sistema hidrológico y climático regional parcialmente autosostenible que se cree que está en creciente riesgo de colapso”, señalan desde el estudio.

El estudio asegura que el Amazonas libera ahora más CO2, contribuyendo al calentamiento, en vez de absorberlo. Los incendios liberan carbón negro en particulas que captan luz solar y aumentan la temperatura. Por otro lado, La deforestación altera los patrones de lluvia, sin ella los bosques se calientan y secan mucho más; y si a esto le añadimos inundaciones y la construcción de presas de gas metano, el resultado es menos capacidad de generar aire limpio a la atmósfera.

Dentro de todo, siempre hay un hilo de esperanza pero pasa por unos fuertes cambios de dinámicas, tanto políticas como medioambientales. El estudio también asegura que podría revertirse la situación, siempre y cuando se detuvieran las emisiones globales de carbón, petróleo y gas natural, y por supuesto se replantaran árboles y se detuviera la construcción de presas.

LA POLÍTICA DETRÁS DEL DESASTRE

¿Qué ha pasado en estos últimos años para que esto ocurra? Tal y como iban anunciando ecologistas, biólogos, activistas medioambientales, científicos… el Amazonas, el gran pulmón del planeta, estaba llevándose al límite. La deforestación por la actividad agrícola y ganadera, los incendios que arrasaron durante el año pasado y el anterior la selva tropical, la sequía y el aumento global de la temperatura están detrás de esta debacle.

Aunque sin duda, las decisiones políticas han marcado un antes y un después en el devenir de la selva. La llegada de Bolsonaro al poder ha permitido que la ganadería y agricultura (se les señala como culpables de los incendios intencionados) dominen las tierras, aún estando protegidas. Así lo asegura el estudio: “En 2019, primer año de la administración presidencial de Bolsonaro, 9.762 km2 fueron deforestadas, un aumento del 30% con respecto al año anterior. Las crecientes pérdidas forestales están vinculadas a acciones políticas nacionales y estatales que comprometen los derechos de las tierras indígenas, limitan la vigilancia e intentan inhibir el trabajo de las organizaciones no gubernamentales de conservación”.

Curiosamente, Brasil pidió este año ayudas para hacer frente a la deforestación valoradas en 1.000 millones de euros a EE.UU y Noruega, quien con anterioridad ya había contribuido al Fondo Amazónico, pero podrían detenerse si el gobierno no se compromete a proteger el amazonas.

Deporte, Cultura y Desarrollo

Asociación Cultura Deporte y Desarrollo

Entradas recientes

El videoclip de la música del Proyecto Sach’a ya es una realidad

33¡La música del Proyecto Sach'a ha cobrado vida! Tras el éxito de las canciones creadas…

6 días hace

Explorando vías de éxito para los Juegos 2027: DyD y Sucre se reúnen con expertos en eventos deportivos

DyD y Sucre suman conocimiento: encuentro con la consultora All Sports Media Una organización exitosa…

1 semana hace

DyD acerca el modelo deportivo de Madrid a la organización de los Juegos Nacionales de Colombia 2027

La preparación de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales de Colombia 2027 trasciende fronteras. Dentro de…

1 semana hace

Visita de las Autoridades de Sucre a la Fundación Real Madrid

Los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia son mucho más que una competición; representan el evento…

1 semana hace

Impulsando el futuro del deporte: Deporte, Cultura y Desarrollo facilita una alianza estratégica entre el CSD de España y Sucre (Colombia)

Visita Institucional de la autoridades de Sucre al Consejo Superior de Deportes (CSD) Madrid ha…

1 semana hace

Música para el Proyecto Sach’a

Música para Sach'a La música es un lenguaje universal capaz de transmitir emociones, contar historias…

3 semanas hace