Proyecto Sach'a

Crece el apoyo al reto solidario de Mägo de Oz para ayudar al Proyecto Sach’a

Una semana después del comienzo del reto virtual #GaiaChallenge, iniciado por Txus y Moha, históricos miembros del mítico grupo Mägo de Oz, más y más gente de diferentes países se suman a la causa del Proyecto Sach’a.  La iniciativa tiene como objetivo plantar árboles en el Amazonas, dotando más oxígeno al planeta, además de llevar el desarrollo social y económico a la selva más importante y amenazada del mundo.

El reto iniciado por Mägo de Oz consiste en inflar y explotar un globo para llamar la atención de la gente sobre la excesiva producción de CO². Para eso, hay que publicar el vídeo en sus redes sociales y retar a otras tres personas.

“El globo tiene una clara simbología: es la imagen que mejor se asemeja a la Tierra. Con esta iniciativa ponemos un manifiesto que estamos llenando el planeta de plástico y todos tenemos nuestra responsabilidad de contaminación, nuestra huella de carbono”, afirma el director de Proyectos Educativos de la Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo, Julio de la Torre. La ONG es la responsable por el Proyecto Sach’a.

Adhesión

El #GaiaChallenge es un movimiento a favor de la campaña de captación de fondos “Dona oxígeno al planeta” para plantar árboles en zonas deprimidas del Amazonas en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

Incluso, fue de Bogotá la primera participación al reto: Juan Pablo se unió al movimiento al publicar el vídeo en su perfil de Instagram. “Vamos a explotar el CO² en la cara”, dijo Juan.

 

Pablo Delgado Muriana, de Almería, ciudad de la Comunidad de Andalucía, en España, infló el globo con una canción de Mägo de Oz al fundo. “Esto es por Gaia”, destacó.

 

Este martes le tocó a la modelo Lara Ruano Solano, que ha participado del videoclip Tu funeral, de Mägo de Oz. “Yo también me sumo al reto para salvar el planeta”, explicó Lara.

 

La fotógrafa Irene Kilmister elegió un globo amarillo:

 

 

Juliana, Stefany, Gisela y muchas otras personas, además de la junta directiva de la Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo  también se movilizaron para salvar el planeta:

 

¡Ahora te toca a ti!

Para apoyar el Amazonas, puedes colaborar de distintas maneras:

  1. Haciendo un donativo a través del crowdfunding en asociación con la Fundación Triodos Bank
  2. Por la página del #GaiaChallenge y PayPal
  3. Transferencia bancaria:
    Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo
    IBAN: ES08-0049-6739-1122-1624-6411
    SWIFT: BSCHESMM
  4. Difundiendo la campaña estallando el globo como ya están haciendo muchos en sus redes sociales y retando a otras personas.

Con las donaciones, se realizarán plantaciones en terrenos de comunidades indígenas rurales sin invadir ni un solo metro cuadrado de selva amazónica virgen. Por cada euro que se dona, el planeta recibe aproximadamente el oxígeno que consume una persona durante 80 días.

 

El Proyecto Sach’a

El Proyecto Sach’a es una fórmula de cooperación al desarrollo social, económico y sostenible cuya principal labor es la introducción de un plan agroforestal sostenible, a partir de la reforestación de zonas devastadas del Amazonas. Sach’a operará en zonas de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, generando un gran beneficio al medio ambiente, salud y calidad del aire que respiramos.

Comprometido con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el Proyecto Sach’a también tiene como principales objetivos adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad y poner fin a la pobreza y el hambre.

Sobre Deporte y Desarrollo

La Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo es una organización sin ánimo de lucro que actúa, desde 2004, con proyectos en las zonas más deprimidas de países en vías de desarrollo. La ONG trabaja principalmente con niños, jóvenes y colectivos de discapacitados. Su objetivo consiste en llevar a estas zonas un proyecto de creación de centros de formación educativa y deportiva, formación profesional, industria agraria e invernaderos, para mejorar la educación, la formación, el empleo y la economía de la población local.

En 2020, la ONG empezó una nueva etapa de sus 16 años, tras actuar en diferentes países como Brasil, Burkina Faso, Costa de Marfil, Kenia, Palestina, Sáhara, Ecuador, Perú, Etiopía, Chad y Colombia.

Deporte, Cultura y Desarrollo

Asociación Cultura Deporte y Desarrollo

Entradas recientes

El videoclip de la música del Proyecto Sach’a ya es una realidad

33¡La música del Proyecto Sach'a ha cobrado vida! Tras el éxito de las canciones creadas…

7 días hace

Explorando vías de éxito para los Juegos 2027: DyD y Sucre se reúnen con expertos en eventos deportivos

DyD y Sucre suman conocimiento: encuentro con la consultora All Sports Media Una organización exitosa…

1 semana hace

DyD acerca el modelo deportivo de Madrid a la organización de los Juegos Nacionales de Colombia 2027

La preparación de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales de Colombia 2027 trasciende fronteras. Dentro de…

1 semana hace

Visita de las Autoridades de Sucre a la Fundación Real Madrid

Los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia son mucho más que una competición; representan el evento…

1 semana hace

Impulsando el futuro del deporte: Deporte, Cultura y Desarrollo facilita una alianza estratégica entre el CSD de España y Sucre (Colombia)

Visita Institucional de la autoridades de Sucre al Consejo Superior de Deportes (CSD) Madrid ha…

1 semana hace

Música para el Proyecto Sach’a

Música para Sach'a La música es un lenguaje universal capaz de transmitir emociones, contar historias…

3 semanas hace