Deporte y desarrollo
  • La Asociación
    • Deporte y Desarrollo
    • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Histórico
  • Proyecto Sach’a
    • Donaciones
  • FORO INTERNACIONAL
  • #GaiaChallenge
  • Noticias
  • Contacto

Seleccionar página

Exitosa presentación oficial del Proyecto Sach’a en Madrid

Publicado por Deporte, Cultura y Desarrollo | Abr 19, 2020 | deporte y desarrollo | 0 |

Exitosa presentación oficial del Proyecto Sach’a en Madrid

  • El pasado miércoles 26 de junio tuvo lugar, como había sido anunciado tres meses atrás, la presentación oficial del Proyecto Sach’a.
  • A todos los presentes les llegó al centro del corazón el mensaje principal lanzado por nuestros hermanos de América Latina: el proyecto debe ser irreversible e imparable porque es una vía real para superar sus necesidades.
  • Presentado por la periodista hispanoecuatoriana  Carmen Seguín, en el evento intervinieron, por este orden:  Miguel Rodríguez, presidente de  Deporte y Desarrollo, quien hizo una presentación general del proyecto;  Óscar Elvira, vicepresidente de  Deporte y Desarrollo, quien se detuvo en la vertiente empresarial del  Sach’a;  Lorenzo García, biólogo de  Cotevisa, quien desglosó las características principales de la pawlonia; Juan Antonio Perteguer, CEO de SLAM School, quien expuso las bondades de su modelo educativo en zonas que aspiran a un mayor grado de desarrollo;  Pedro Arana, coordinador de Deporte y Desarrollo en Perú, quien describió cuál es la situación actual de los lugares en los que se podrá implantar el Sach’a en su país, así como cuáles serían los objetivos a cubrir; José Oblitas, alcalde de Santa Cruz (Perú), quien explicó en detalle el impacto beneficioso que podría causar el proyecto en lugares como su distrito; y José Manuel Jaquotot, subdirector general de Política Forestal del Ministerio de Agricultura, quien precisó la posición de apoyo al Proyecto Sach’a por parte del Gobierno de España y los motivos para ello.
  • Miguel Rodríguez y José Manuel Jaquotot (Subdirector de Política Forestal del Ministerio de Agricultura) charlan antes de que comience el evento
  • Foto de familia de Deporte y Desarrollo con la delegación de Perú y otros amigos desplazados al acto.
  • El interés del público no decayó en todo el acto.
  • Primer plano del alcalde de Santa Cruz, José Oblitas Hidalgo.
  • Coordinador de Deporte y Desarollo en Perú, Pedro Arana.
  • Plano general del solemne salón de actos del CSIC.
  • Alcalde de Campoverde (Perú), Ribenton Sánchez, acompañado de miembros de su corporación.
  • Vicepresidente de Deporte y Desarrollo, Óscar Elvira.
  • Subdirector de Política Forestal del Ministerio de Agricultura, José Manuel Jaquotot.
  • Juan Rodríguez Plaza y Carmen Seguín, del equipo de comunicación de Deporte y Desarrollo.
  • Sach´a. Desarrollo integral y sostenible del ecosistema
  • El equipo de Deporte y Desarrollo reunido en Madrid en febrero de 2019 para planificar la recta final del proyecto antes de su puesta en marcha.

El pasado miércoles 26 de junio tuvo lugar, como había sido anunciado tres meses atrás, la presentación oficial del Proyecto Sach’a.

Fue en el solemne salón de actos del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), en Madrid. El valor objetivo de la iniciativa de Deporte y Desarrollo quedó de manifiesto, sobre todo para las comunidades en las que se va a poner en marcha. La convocatoria fue un éxito por la calidad de los ponentes y por lo selecto de la audiencia que se congregó en las dependencias del organismo estatal.

Todas las intervenciones de la tarde fueron valiosas, unas por su carácter instructivo y ameno; otras por su afectividad, realmente emocionante en el caso de los integrantes de la delegación peruana que se desplazó a Madrid, así como las de las comunidades de Bolivia (naciones de Santa Cruz) y de Perú (alcalde de Campoverde y vecinos) que entraron vía online en la gran pantalla desplegada.

A todos los presentes les llegó al centro del corazón el mensaje principal lanzado por nuestros hermanos de América Latina: el proyecto debe ser irreversible e imparable porque es una vía real para superar sus necesidades.

Presentado por la periodista hispanoecuatoriana  Carmen Seguín, en el evento intervinieron, por este orden:  Miguel Rodríguez, presidente de  Deporte y Desarrollo, quien hizo una presentación general del proyecto;  Óscar Elvira, vicepresidente de  Deporte y Desarrollo, quien se detuvo en la vertiente empresarial del  Sach’a;  Lorenzo García, biólogo de  Cotevisa, quien desglosó las características principales de la pawlonia; Juan Antonio Perteguer, CEO de SLAM School, quien expuso las bondades de su modelo educativo en zonas que aspiran a un mayor grado de desarrollo;  Pedro Arana, coordinador de Deporte y Desarrollo en Perú, quien describió cuál es la situación actual de los lugares en los que se podrá implantar el Sach’a en su país, así como cuáles serían los objetivos a cubrir; José Oblitas, alcalde de Santa Cruz (Perú), quien explicó en detalle el impacto beneficioso que podría causar el proyecto en lugares como su distrito; y José Manuel Jaquotot, subdirector general de Política Forestal del Ministerio de Agricultura, quien precisó la posición de apoyo al Proyecto Sach’a por parte del Gobierno de España y los motivos para ello.

A continuación tuvo lugar una entrañable doble conexión online con los representantes de las naciones de la Santa Cruz boliviana, guiados por Efraín Alfaro como maestro de ceremonias, y con el carismático alcalde de Campoverde, Ribenton Sánchez, y sus vecinos, todo una inyección de optimismo y vitalidad al servicio del Sach’a.

Discurso de Miguel Rodríguez, presidente de Deporte y Desarrollo, en la presentación oficial del Proyecto Sach’a

Discurso de Óscar Elvira, vicepresidente de Deporte y Desarrollo, en la presentación oficial del Proyecto Sach’a

Nota de Prensa – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Miguel Rodríguez y José Manuel Jaquotot (Subdirector de Política Forestal del Ministerio de Agricultura) charlan antes de que comience el evento

Foto de familia de Deporte y Desarrollo con la delegación de Perú y otros amigos desplazados al acto.

 

Conexión online con Santa Cruz (Bolivia) y Campoverde (Perú).

El interés del público no decayó en todo el acto.

Primer plano del alcalde de Santa Cruz, José Oblitas Hidalgo.

Coordinador de Deporte y Desarollo en Perú, Pedro Arana.

Plano general del solemne salón de actos del CSIC.

Alcalde de Campoverde (Perú), Ribenton Sánchez, acompañado de miembros de su corporación.

Vicepresidente de Deporte y Desarrollo, Óscar Elvira.

Subdirector de Política Forestal del Ministerio de Agricultura, José Manuel Jaquotot.

Juan Rodríguez Plaza y Carmen Seguín, del equipo de comunicación de Deporte y Desarrollo.

Sach´a. Desarrollo integral y sostenible del ecosistema

Sach’a significa ‘árbol’ en quechua. Denominamos así al proyecto que iniciaremos este año 2019 en comunidades rurales e indígenas de Bolivia, Perú y Ecuador. Se trata de una iniciativa que combina construcción de escuelas, práctica deportiva y talleres en formación agroforestal. Pero sobre todo brinda a las poblaciones en las que se llevará a cabo un modo de vida sostenible, circular y perdurable a largo plazo, acorde con la agenda 2030 de Naciones Unidas. Se trata de abrir espacios de aprovechamiento forestal rentables y a la vez respetuosos con el medio ambiente. En absoluta coordinación con las autoridades nacionales y los colectivos locales, garantizaremos una explotación ordenada de los recursos e introduciremos allá donde sea necesario especies de crecimiento rápido. La presentación formal del proyecto tenga lugar el 26 de junio en Madrid.

Se trata de una acción única en su género que hemos definido como ‘desarrollo integral y sostenible del ecosistema’. Respecto a la misma ya han mostrado interés otros países iberoamericanos y africanos. Este año arrancamos en Bolivia y muy probablemente en Perú. En 2020 contamos con que se sume Ecuador. De esta forma, el proyecto acabaría cubriendo, de forma simultánea y a modo de paraguas, los tres países, de modo que no se trata de tres acciones aisladas, sino de un actuación conjunta por el desarrollo social y económico del mundo andino.

Deporte, cooperación, desarrollo económico, medio ambiente y educación serán pilares y ejes de un proyecto que se autofinanciará con la dimensión agroforestal.


El equipo de Deporte y Desarrollo reunido en Madrid en febrero de 2019 para planificar la recta final del proyecto antes de su puesta en marcha.

Presentación del proyecto

 

No related posts.

Compartir:

Tarifa:

Anterior Paulownia el árbol que puede salvar al mundo
Siguiente Proyecto Sach’a, medio ambiente y economía social

Sobre el Autor

Deporte, Cultura y Desarrollo

Deporte, Cultura y Desarrollo

    Artículos Relacionados

    ONG Deporte y Desarrollo realiza exitosa presentación del Proyecto Sach’a

    ONG Deporte y Desarrollo realiza exitosa presentación del Proyecto Sach’a

    26 junio 2019

    El Amazonas, más en peligro que nunca: libera más carbono del que absorbe

    El Amazonas, más en peligro que nunca: libera más carbono del que absorbe

    19 abril 2021

    Una plantación colectiva para reforestar el monte de La Cartuja Baja

    Una plantación colectiva para reforestar el monte de La Cartuja Baja

    8 abril 2021

    El deporte es un elemento diferencial en el Proyecto Sach’a

    El deporte es un elemento diferencial en el Proyecto Sach’a

    17 junio 2020

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

    • La Asociación
    • Proyecto Sach’a
    • FORO INTERNACIONAL
    • #GaiaChallenge
    • Noticias
    • Contacto